
Lo bueno es que gracias a la constante tortura de mi padre crecí con música criolla al lado, con valses, polkas, marineras, y por supuesto un buen cancionero, así que para sentirme participativo, me pongo a aullar un rato, y con la ayuda de los karaokes que invaden Lima al menos pude mejorar un poco como para no recibir algún tipo de injuria física por parte de propios o extraños. Claro que siempre con un poco de OH en el organismo, lo suficiente como para que no me importe el roche que estoy haciendo, pero no tanto como para ser levantado en hombros a propósito del mes morado (claro que a partir de cierta hora esa variable puede cambiar).
Bueno, volviendo al asunto, hay una canción que aunque nunca he cantado siempre me ha llamado mucho la atención, el sentir y la fuerza de la letra son, a mi modesto parecer, mas para un poema que para una canción, y la emoción que le ponen los cantantes a esta canción en especial, es como si la vivieran, o la hubieran vivido.
A mi me gusta la versión de Eva Ayllón.
Ojalá…..Cuando te encuentres vencida te acuerdes de mi
Ojalá…..Que no te falte en la vida lo que yo te di
Ojalá…..Que un día vayan tus pasos
A donde esperan mis brazos para llenarte de mí
Ojalá…..Que al sentir el alma muerta
Vengas a tocar la puerta donde hoy vive mi sufrir
Y por si esto fuera un sueno
Y en los brazos de otro dueño
No consiguieras la dicha
Que yo espero para ti
Ojalá…..Que cada vez que te bese
Sientas que me pertenece el cariño que le das
Ojalá…..Que no olvides un momento
Que cumpliendo un juramento no te olvidare jamás
Feliz día de la Canción Criolla.